Lo mío es muy reciente, después de muchos años de novios y muchos de matrimonio, e incluso dos años de separación decidida por mí, hace una semana y media que he descubierto que fui una mujer maltratada, de hecho mi vínculo afectivo con mi ex no había desaparecido aún y la situación se había seguido produciendo hasta justo una semana antes de descubrir mi situación real.
Ahora está claro, he hablado con psicólogos, he leído, lo he hablado con mis padres, con mis mejores amigos, y resulta que es verdad...que no solo tenía la sensación de que él no me trataba bien, sino que resulta que me trataba mal...y eso tiene un nombre: maltrato emocional.
Mi duda ahora es, cuándo se lo cuento a mis hijas? a qué edad? en qué situación personal mía? cuando lo haya superado?
Porque yo creo que algún día deberé contárselo; esto hay que hacerlo público, ayudar a otras mujeres...pero sobre todo a ellas, para que no les pase como a mí, ojalá alguien me hubiera dicho que el problema no estaba en mí sino en él hace muchos años para que el sufrimiento no hubiera durado tanto.
cuándo se lo debo contar a mis hijos?
Re: cuándo se lo debo contar a mis hijos?
Hola, anab68madrid,
Bienvenida al foro de la web Infomaltrato (http://infomaltrato.com/index.php).
Parece que has trabajado mucho analizando tu relación de pareja y ha dado su fruto. Seguramente el etiquetarla te ayudará a desvincularte definitivamente de él.
En cuanto a tus hijas, creo que cuanto antes se lo cuentes, mejor, ajustándote a su nivel evolutivo (su edad). Si se lo cuentas ahora podrán participar de tu proceso y acompañarte en los siguientes pasos que vayas dando. De todas formas, la decisión final es tuya y sea cual sea, estará bien porque en definitiva la mejor alternativa es la que te haga sentir más segura.
Como muy bien dices, es importante que tus hijas, sea cuando sea, conozcan esa parte de la historia de vuestra relación para que puedan juntar cabos, ya que ellas también formaron de la familia.
Espero que mi escueta respuesta te haya servido de ayuda. Si necesitas algo más, no dudes en recurrir a este foro.
Bienvenida al foro de la web Infomaltrato (http://infomaltrato.com/index.php).
Parece que has trabajado mucho analizando tu relación de pareja y ha dado su fruto. Seguramente el etiquetarla te ayudará a desvincularte definitivamente de él.
En cuanto a tus hijas, creo que cuanto antes se lo cuentes, mejor, ajustándote a su nivel evolutivo (su edad). Si se lo cuentas ahora podrán participar de tu proceso y acompañarte en los siguientes pasos que vayas dando. De todas formas, la decisión final es tuya y sea cual sea, estará bien porque en definitiva la mejor alternativa es la que te haga sentir más segura.
Como muy bien dices, es importante que tus hijas, sea cuando sea, conozcan esa parte de la historia de vuestra relación para que puedan juntar cabos, ya que ellas también formaron de la familia.
Espero que mi escueta respuesta te haya servido de ayuda. Si necesitas algo más, no dudes en recurrir a este foro.
Re: cuándo se lo debo contar a mis hijos?
Hola, alguien puede decirme algún indicio de que una persona va a pasar de las voces, insultos, portazos...A una agresión física? Mi marido es el típico hombre encantador fuera de Casa, siempre dispuesto a ayudar a los demás, que todos los domingos va a misa etc Pero de puertas a dentro no tiene nada que ver. Me sentí muchas veces sola e impotente al vencer la vergüenza, contárselo a mi mejor amiga y observar su cara de asombro. Lo grabé insultandome, gritandome y amenazando al niño. Si me decido a denunciar se admitirian como prueba? Está a tratamiento siquiatrico diagnósticado de trastorno de la personalidad anancastico y disocial. Toma cymbalta 60, tepacepan, Orfidal y lírica 0.5 (una pastilla de cada) últimamente me culpa a mi de todo lo que le pasa y los desprecios, voces e insultos van en aumento.
______________________________________
Our excellent online phr test training programs will lead you to success in the 220-802 dumps We also offer latest passguide and Testking Certification with 100% success guarantee. Our www.principiacollege.edu is rare in IT world.
______________________________________
Our excellent online phr test training programs will lead you to success in the 220-802 dumps We also offer latest passguide and Testking Certification with 100% success guarantee. Our www.principiacollege.edu is rare in IT world.
Re: cuándo se lo debo contar a mis hijos?
Hasta q no tengas un parte de lesiones del ambulatorio u hospital, No te dan orden de alejamiento, ni de protección.
Si no lo tienes, no denuncies porque tendrás q volver a casa... Con el.
Lo q si puedes es empezar terapia y dejarlo.
Es duro lo q te digo pero es la realidad.
De los gritos a los golpes puede pasar cuando menos te lo esperes.
No llegues a eso, déjalo ya pero el primer paso es ir a terapia.
Animo y mucha fuerza
Si no lo tienes, no denuncies porque tendrás q volver a casa... Con el.
Lo q si puedes es empezar terapia y dejarlo.
Es duro lo q te digo pero es la realidad.
De los gritos a los golpes puede pasar cuando menos te lo esperes.
No llegues a eso, déjalo ya pero el primer paso es ir a terapia.
Animo y mucha fuerza
Re: cuándo se lo debo contar a mis hijos?
lo que no debes permitir es que eso llegue a los golpes
Ricardo Suarez Caballero
Director Formativo en IIEMD.com - Marketing Digital
Director Formativo en IIEMD.com - Marketing Digital
Re: cuándo se lo debo contar a mis hijos?
Cómo lo llevas?rsuarez escribió:lo que no debes permitir es que eso llegue a los golpes
No permitas que tus hij@s vivan con este ejemplo y además les involucra en sus pérdidas de control. De verdad, hazte el mejor ejemplo para ell@s, cuídate para que sepan cuidarse, para que no consientan estos tratos en sus vidas.
Mucha Fuerza Y Un Abrazo